Los grupos de ahorro son una de las plataformas más consistentes y sustentables para el desarrollo comunitario a nivel mundial. Actualmente, hay más de 15 millones de miembros en grupos de ahorros, en más de 73 países, apoyados por cientos de organizaciones para el desarrollo en África, Asia y América Latina. Estos grupos, en su gran mayoría, están conformados por mujeres rurales en condición de pobreza; son un motor crítico para las oportunidades económicas, una fuente de solidaridad social y una red de apoyo para muchas familias en condiciones de vulnerabilidad. Estos grupos han demostrado ser resilientes y recursivos. Con frecuencia, estos grupos son la primera respuesta local ante las crisis.
El COVID-19 ha generado inestabilidad en los mercados, ha restringido la movilidad y ha limitado la capacidad de las comunidades para reunirse. Esto representa riesgos económicos y de salud cruciales para los grupos de ahorro.
Dado que muchos miembros son mujeres, son ellas las principales encargadas del cuidado de sus familias durante la emergencia sanitaria, lo que las expone a riesgos adicionales, incluyendo la violencia doméstica y sexual.
Las recomendaciones presentadas en este documento ayudarán a las organizaciones a considerar cómo apoyar adecuadamente a los grupos de ahorro y a sus miembros durante esta crisis. Estas recomendaciones también abarcan cómo apoyar a estos grupos en su rol de líderes a nivel comunitario y en la conservación de redes de apoyo. Estos consejos se derivan de las experiencias del trabajo con grupos de ahorro durante tiempos de crisis, incluidos conflictos, desastres naturales y epidemias como la del Ébola.
Reconocemos la incertidumbre que enfrentan los grupos de ahorro y las organizaciones que trabajan con ellos: la emergencia sanitaria presenta retos cruciales de largo plazo. Esta guía se concentra en el ‘aquí y ahora’ – y en un conjunto de recomendaciones para guiar el trabajo de los grupos de ahorro durante la pandemia global.
This paper provides an overview of how agents are an essential component of delivering customer value to excluded populations such as informal savers. Based on the experiences of financial ser…
A new case study report from Scale2Save looks at how the Covid-19 pandemic has changed bank customer behaviour in Africa. The study shows that customers have increased their borrowing from fr…
In this report, we explore how BRACED projects support the development and delivery of tailored-to-context financial services. We also assess to what extent these projects are integrated withi…